Bentónico / as: (Ver: Bentos) Eje: cuando las algas se encuentran flotando en el agua son planctónicas, si se hallan fijas al fondo marino, son bentónicas.
Bentos: Fauna y flora del fondo de un cuerpo de agua, ya estén fijos a él o no.
Lacustres: Son ambientes conformados por lagos o lagunas de agua dulce permanentes o estacionales y las orillas sujetas a inundación.
Palustres: Son ambientes conformados por pantanos y ciénagas de agua dulce permanentes con vegetación emergente, lagunas de páramo o humedales, y manantiales de agua dulce.
Perifiton: una comunidad compleja de microbiota (algas, bacterias, hongos, animales y detritus orgánico e inorgánico) que se encuentra asociada a un sustrato, cobra gran importancia tanto en ambientes lóticos como lénticos.
En aguas someras, la poca profundidad favorece el crecimiento de plantas acuáticas, las cuales pueden ocupar grandes extensiones y contribuir a su vez con una gran superficie colonizable. En algunos casos, el aporte del perifiton a la producción primaria total del ecosistema supera a los aportes del fitoplancton y de las macrofitas. En ambientes lóticos, el efecto de la corriente no permite el desarrollo de comunidades planctónicas, estando la producción primaria del sistema prácticamente restrigida al fico-perifiton que se desarrolla en los diferentes sustratos presentes.
A pesar de lo importante que puede llegar a ser esta comunidad, en general, su estudio se ha abordado con menos intensidad que el de otras comunidades acuáticas, existiendo un gran vacío de información al respecto.
pH: El pH nos dice si algo es acido o alcalino. La escala de medición es de 1 al 14. 1 sería sumamente acido y 14 sería sumamente alcalino. Un pH de 7 se denomina neutro, ni acido ni alcalino.El pH (potencial de hidrógeno) es la concentración de hidrógenos (H+) presentes en determinada sustancia. Nos permite medir qué tan ácida o alcalina es el agua. El valor típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7, y básicas o alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH igual a 7 representa la neutralidad de la disolución.
Un pH de 6.0 es 10 veces más ácido que un pH de 7.0 y 100 veces más ácido que un pH de 8.0. Por eso, un cambio repentino en el pH es un cambio químico que pone en riesgo inminente a nuestro ecosistema, provocando gran estrés y enfermedades o muerte a la fauna acuatica.
Generalmente, hablando de la vida acuática, sólo puede existir en un pH entre 4.0 y 9.5
|