VENTA IMAGENES FOTOS VIDEOS ALTA DEFINICION FAUNA FLORA HABITATS ACUATICOS RIOS VENEZUELA PIRANAS AMAZONAS FOTOGRAFIA VIDEOGRAFIA BAJO AGUA DULCE LAGOS SUBACUATICA FOTOGRAFOS VENEZOLANOS NATURALEZA |
Preservación del agua, flora, fauna y del medio ambiente en Venezuela
Prof. Francisco Provenzano Rizzi |
A. DATOS PERSONALES Nombre: Francisco Provenzano Rizzi B. ESTUDIOS REALIZADOS Post-grado: Doctorado en Ciencias, mención Zoología Superior C. ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS Coordinador del Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela (MBUCV), Instituto de Zoología Tropical, Fac. de Ciencias, UCV, años 2002- Jefe del Laboratorio de Biosistemática de Peces, Instituto de Zoología Tropical, Fac. de Ciencias, UCV, años 2001- Coordinador y Profesor de Ictiología Sistemática, Escuela de Biología, Fac. de Ciencias, UCV, años 1998- Director-Presidente Asociación Civil Aquarium Agustín Codazzi, UCV - Fundación UCV - Facultad de Ciencias. años: 1997- Profesor Agregado adscrito a la Sección de Fauna Acuática, Instituto de Zoología Tropical, Fac. de Ciencias, UCV, años 1995- Profesor de Biología Animal (Teoría), Escuela de Biología, Fac. de Ciencias, UCV, años 1995-1996, 2007-. Coordinador y Profesor de Ictiobiología, Escuela de Biología, Fac. de Ciencias, UCV, años: 1994- Curador de la Colección de Peces, Museo de Biología de la Universidad Central de Venezuela, Instituto de Zoología Tropical, Fac. de Ciencias, UCV, años: 1993- Profesor del Laboratorio de Biología Animal, Escuela de Biología, Fac. de Ciencias, UCV, años 1983, 1992-1993, 2001- Coordinador y Profesor de Biología Animal (Laboratorio), Escuela de Biología, Fac. de Ciencias, UCV, año 2008. Coordinador y Profesor de Biología Animal (Teoría), Escuela de Biología, Fac. de Ciencias, UCV, años 2007-2008. Coordinador y Profesor de Biogeografía, Escuela de Biología, Fac. de Ciencias, UCV, años 2003-2006. Profesor Invitado del Primer Curso y Encuentro de Colecciones Ictiológicas. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” y Asociación Colombiana de Ictiólogos. Villa de Leyva, Boyacá, Colombia, 11-17 de Abril de 2005. Investigador Invitado "Seminario-Taller Colombo-Venezolano sobre Peces Migratorios de la Cuenca del río Orinoco: Diversidad, Manejo y Conservación". INCODER (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia, 1-3 de Diciembre de 2004. Investigador Invitado I Reunión de Expertos en Biodiversidad Acuática de la Cuenca Orinoco (Peces). WWF-Colombia y Fudena. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia, 9-12 de Marzo de 2004. D. BECAS Y PREMIOS Programa de Promoción del Investigador (PPI) SPI-MCT Categoría Nivel II. 2007. Programa de Promoción del Investigador (PPI) SPI-MCT Categoría Nivel I. 2005, 2003, 2001 y 1999.
E. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Saballo Vejar Karla M. 2006. Aspectos de la alimentación de Moenkhausia collettii, Moenkhausia lepidura y Jupiaba polylepis (Pisces: Characidae) en el alto río Aro, Estado Bolívar, Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, Caracas. Bárbara Álvarez. 2004. Fecundidad y frecuencia de desove del mero tofía (Epinephelus guttatus), en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, Caracas. Cervó Alejandra. 2004. Inventario y aspectos bioecológicos de los peces de la Familia Characidae (Ostariophysi: Characiformes) de la cuenca del río Cataniapo, Estado Amazonas, Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología, Caracas. F. ASISTENCIA A CONGRESOS Provenzano, F. Dispersión y Vicarianza. Glaciaciones y Orogénesis. Biogeografía de las especies de la Familia Astroblepidae y del grupo “Chaetostoma” (Loricariidae: Ancistrinae) en Colombia y Venezuela. X Simposio Colombiano de Ictiología, II Encuentro Colombo Venezolano de Ictiología y I Encuentro Suramericano de Ictiólogos. Mayo 2009. Acictios, Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia. Provenzano, F. y N. Milani. Atlas Peces de Agua Dulce de Venezuela. LVII Convención Nacional de AsoVAC. Enero 2008. San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. Provenzano, F. A. Herrera, M. González y A. Marcano. Evaluación de la comunidad de peces en los ecosistemas acuáticos de un área de producción petrolera, distrito San Tomé, Estado Anzoátegui. Simposio: Ambiente y petróleo: La nueva dimensión ambiental dentro de la industria gasífera y de hidrocarburos de Venezuela. VII Congreso Venezolano de Ecología. 05 al 09 de Noviembre de 2007. Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela. Provenzano, F. Análisis de las especies adscritas a los géneros Cordylancistrus, Dolichancistrus y Leptoancistrus (Siluriformes, Loricariidae). IX Simposio Colombiano de Ictiología y I Encuentro Colombo-Venezolano de Ictiólogos. 26-28 de septiembre de 2007. Santa Marta, Magdalena, Colombia. Provenzano, F. y S. Schaefer. Systematics of the Astroblepidae (Siluriformes): Diversity and Distributions in the Northern Region of Panama, Colombia, and Venezuela. 87 Annual Meeting American Society of Ichthyologist & Herpetologist. 11-16 de Julio de 2007. Saint Louis, Missouri, USA. Ingenito, L. F. S., C. S. Pavanelli y F. Provenzano. 2007.Redescrição e novo alocamento genérico de Apareiodon orinocensis Bonilla et al., 1999. XVII Encontro Brasileiro de Ictiología-XVII EBI. 28 de enero al 01 de febrero de 2007. Universidade no Vale do Itajaí- UNIVALI. Itajaí, Santa Catarina (SC), Brasil. Schaefer S. y F. Provenzano. Overview of the Lithogeninae and a new species from southern Venezuela. 86th Annual Meeting of the American Society of Ichthyologists and Herpetologists. 12-17 de Julio de 2006. New Orleans, Louisiana, U.S.A.
G. PUBLICACIONES Schaefer, S. A., Provenzano, F. 2008. The Lithogeninae (Siluriformes, Loricariidae): Anatomy, Interrelationships, and Description of a New Species. American Museum Novitates 3637: 1-49. Provenzano, F., A. López, A. T. Herrera, J. M. Andrade, L. M. Mesa, M. González y A. Marcano. 2008. Ictiofauna. Cap. 5: 245-338. En: Evaluación sistémica de las condiciones socio-ambientales en el área Junín de la faja petrolífera del Orinoco, a escala 1:100.000. Informe Final, PDVSA, Ministerio de Energia y Minas, Caracas, Venezuela. Germán G., J. Mojica, F. Provenzano, C. Lasso, D. Taphorn, R. Royero, C. Castellanos, A. Gutiérrez, M. Gutiérrez, Y. López, L. Mesa, P. Sánchez y C. Chipamocha. 2007. Peces de la Orinoquía colombiana, con énfasis en especies de interés ornamental. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) y Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Departamento de Biología, Bogotá, Colombia. 425 pp. Provenzano, F., N. Milani, C. DoNascimiento, A. Marcano, E. T. Rodríguez y T. M. Marcano. 2007. Atlas Peces de Agua Dulce de Venezuela (version impresa, digital y portal). Informe Final del Proyecto No. 2001003672, FONACIT, MCT. Caracas, Venezuela. 125 pp (http//:izt.ciens.ucv.ve/mbucv/peces/atlas.htm). Provenzano, F., A. T. Herrera, M. González y A. Marcano. 2007. Ictiofauna. Cap. 8: 336-429. En: Evaluación sistémica de las condiciones socio-ambientales en un área de producción del Distrito San Tomé, División Oriente, PDVSA. Informe Final, PDVSA, Ministerio de Energia y Minas, Caracas, Venezuela. Fernández, J. M., F. Provenzano R. y C. A. Lasso A. 2006. Catálogo Ilustrado de los Peces de la Cuenca del Río Cataniapo. Maracay, Ven. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. (Publicacón especial Nro. 19) 272 pp. Álvarez B., J. M. Posada y F. Provenzano. 2006. Fecundidad Potencial Anual de Epinephelus guttatus en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques, Venezuela. En: 57 Proceedings of the Fifty Seventh Annual Gulf and Caribbean Fisheries Institute. pp. 357-372. St. Petersburg, Florida USA, November, 2004. Maldonado-O., J. A., M. Lugo, J. D. Bogotá-G., C. A. Lasso, L. Vásquez, J. S. Usma, D. C. Taphorn y F. Provenzano-R. 2006. Peces del río Tomo, cuenca del Orinoco, Colombia / Fishes of the Tomo river, Orinoco basin, Colombia. Biota Colombiana, 7(1): 113-129. DoNascimiento, C. y F. Provenzano, 2006. The genus Henonemus (Siluriformes: Trichomycteridae) with a description of a new species from Venezuela. Copeia, 2006(2): 198–205. Provenzano, F. y N. Milani. 2006. Cordylancistrus nephelion (Siluriformes, Loricariidae), a new and endangered species of armored suckermouth catfish from the Tuy river, north-central Venezuela. Zootaxa, 1116:29-41. Provenzano, F., A. Machado-Allison, B. Chernoff, P. Willink y P. Petry. 2005. Harttia merevari, a new species of catfish (Siluriformes: Loricariidae) from Venezuela. Neotropical Ichthyology, 3(4): 519-524. Schaefer, S. A., F. Provenzano, M. de Pinna y J. N. Baskin. 2005. New and Noteworthy Venezuelan Glanapterygine Catfishes (Siluriformes, Trichomycteridae), with Discussion of their Biogeography and Psammophily. American Museum Novitates, 3496: 1–27. DISEÑO Y ELABORACION DE PÁGINAS WEB
Provenzano, F. y A. Ziegler, 2007. Página web del Atlas Peces de agua dulce de Venezuela. (http://izt.ciens.ucv.ve/mbucv/peces/) Provenzano, F. y A. Ziegler, 2007. Página web Galeria de tipos de Siluriformes en el MBUCV. (http://izt.ciens.ucv.ve/mbucv/peces/) H. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN a) Responsable Nombre: Río Aro: Diagnostico de la cuenca. Nombre: Evaluación sistémica de las condiciones socio-ambientales en el área Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco a escala 1:100.000. Nombre: Atlas Peces de Agua Dulce de Venezuela Nombre: Evaluación sistémica de las condiciones socio-ambientales en un área de producción del Distrito San Tomé, División Oriente. Nombre: Digital images of the primary siluriform type specimens at MBUCV Fish Collection. b) Participante Nombre: Estudio ambiental especifico para la microlocalizacion de la refinería de Cabruta, Estado Guárico. Área Fauna Acuática. Nombre: Family Astroblepidae (Pisces, Siluriformes): Taxonomy, Systematic and Biogeography. Nombre: Evaluación de los recursos de peces ornamentales de la cuenca del Río Orinoco Nombre: Estudio de la Ictiofauna y Calidad de Agua de la Cuenca del Río Cataniapo. I. PARTICIPACION EN TALLERES Nombre del Taller: I Seminario-Taller Colombo-Venezolano de Peces Migratorios de la Cuenca del Río Orinoco: Diversidad, Manejo y Conservación.. Nombre del Taller: Reunión de Expertos en Biodiversidad Acuática de la Cuenca del Río Orinoco. J. PARTICIPACION EN EXPEDICIONES Expedición a los Estados Andinos (Táchira, Mérida y Trujillo). Enero-Febrero, 2009. IZT-UCV. Coordinador: Prof. Francisco Provenzano R. (UCV). Financiamiento: American Museum Natural History (Dr. Scott A. Schaefer). Expedición a los Andes Merideños. Octubre-Noviembre, 2006. AMNH e IZT-UCV. Coordinadores: Prof. Francisco Provenzano R. (UCV) y Dr. Scott A. Schaefer (AMNH).
|
![]() |
IR A: CONTRIBUIDORES | IR A: FUNDACION PECES DE VENEZUELA |
N E W |
![]() |
TODAS LAS IMAGENES Y VIDEOS EN AQUATIC-EXPERTS ESTAN DISPONIBLES PARA LA VENTA EN: WWW.MIKOLJI.COM |